lunes, 8 de octubre de 2012




Microondas






Banda ISM



Bandas ISM (Industrial, Científico y Medico) es el nombre dado por un conjunto de partes del espectro electromagnético reservado para aplicaciones comerciales de radio-no para aplicaciones industriales, científicas y medicas. Esta es una banda de frecuencias asignadas en el plan de distribución regular nacional (e internacional) a otro servicio y dejo libre al uso solo para aplicaciones que requieren potencia PIRE (máxima potencia radiada por la antena isotrópica) es muy limitado y se utiliza dentro de una propiedad privada (la legislación prohíbe el cruce de las tierras públicas, aunque este concepto es claramente inaplicable a las características inherentes de la tecnología).

Las bandas ISM son definidos por la industria “Radiocomunicaciones” de la UIT “Reglamento de radiocomunicaciones” 5138 y 5150. El uso de estas bandas pueden variar de un estado a otro debido a las regulaciones especificas. Las Bandas ISM se definen a nivel mundial:
  •     900 MHz (902-928 MHz)
  •   La banda de 2,4 GHz (2.400 a 2.4835 GHz)
  •    5.8 GHz (5,725 a 5,850 GHz)


En principio el uso de dispositivos de comunicación en las bandas ISM está completamente abierto, siempre que se respeten unos límites en lo referente a la potencia de transmisión  La totalidad de las tecnologías WLAN y WPAN comerciales se utilizan en las bandas ISM, Sin embargo hay ligeras diferencias en la legislación de algunos países, lo que da lugar a diversos problemas a la hora de emplear una tecnología en algunos territorios.



Alcance: 


Las distancias tipo para estos dispositivos Wireless 802.11b (a partir de ahora sólo Wireless), son de 100 metros para “espacios cerrados y hasta 400 metros en “espacios abiertos.
Como podremos comprobar en las pruebas, lo de 100 metros en espacios cerrados es muy cuestionable si, como en nuestro caso, tenemos que atravesar paredes de 40 centímetros de grosor.

El alcance depende principalmente de la potencia de emisión de los equipos, dato que nos suele suministrar el fabricante en mWatios o en dB. son bandas reservadas internacionalmente para uso no comercial de radiofrecuencia electromagnética en áreas industrial, científica y médica. En la actualidad estas bandas han sido popularizadas por su uso en comunicaciones WLAN (e.g. Wi-Fi) o WPAN (e.g. Bluetooth). 


Normativas técnicas 


Conviene destacar que el Reglamento de Radiocomunicaciones de UIT ha destinado a nivel mundial (y en algún caso, regional) bandas para uso primario para las aplicaciones Industriales, Científicas y Médicas (ICM).
CNAF: Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencia

 Norma UN-51, bandas de frecuencias designadas para aplicaciones industriales, científicas, y médicas (ICM).
- 2400 a 2500 MHz (frecuencia central 2450 MHz)
- 5725 a 5875 MHz (frecuencia central 5800 MHz)
- 24,00 a 24,25 GHz (frecuencia central 24,125 GHz)
- 61,00 a 61,50 GHz (frecuencia central 61,250 GHz) 

 Los servicios de radiocomunicaciones que funcionen en las citadas bandas deberán aceptar la interferencia perjudicial resultante de estas aplicaciones
Norma UN-85: Principal norma aplicable a Wi-Fi en la banda de 2-4 Ghz 

- Potencia inferior a 100 mW
 UN-128: Banda para 5 Ghz
 La utilización de estas frecuencias para las aplicaciones indicadas se considera uso común
En principio el uso de dispositivos de comunicación en las bandas ISM está completamente abierto, siempre que se respeten unos límites en lo referente a la potencia de transmisión.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu-gwZXRJMwZLs93BSlw76Dbc0Ll7hRB4WMG1-K4-PpJgFINfRgo4Z_1OBMMxoPw0vlyqTUwCF_nb3fKBdNKisEJKkkdcpw0CV2A2984amkAV34Id7xqnNqloV2idi9O0lSi4Jr0j5Iys/s320/RadynImg_Ini_10.jpg

Aplicaciones


Son bandas reservadas internacionalmente para uso no comercial de radiofrecuencia electromagnética en áreas industrial, científica y médica. En la actualidad estas bandas han sido popularizadas por su uso en comunicaciones WLAN (ejemplo. Wi-Fi) o WPAN (ejemplo Bluetooth).
El uso de estas bandas de frecuencia está abierto a todo el mundo sin necesidad de licencia, respetando las regulaciones que limitan los niveles de potencia transmitida. Este hecho fuerza a que este tipo de comunicaciones tengan cierta tolerancia frente a errores y que utilicen mecanismos de protección contra interferencias, como técnicas de ensanchado de espectro.

La banda de frecuencias 2400 - 2483,5 MHz, designada en el Reglamento de Radiocomunicaciones para aplicaciones ICM, podrá ser utilizada también para los siguientes usos:
a) Acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para redes de área local para la interconexión sin hilos entre ordenadores y/o terminales y dispositivos periféricos para aplicaciones preferentemente en interior de recintos. 

Las condiciones técnicas de uso han de ser conforme a la Decisión ERC/DEC/(01)07 y la Recomendación CEPT ERC/REC 70-03, Anexo 3. La potencia isotrópica radiada equivalente total será inferior a 100 mW (p.i.r.e.).
En cuanto al resto de características técnicas de estos equipos, se indica Como norma de referencia la ETSI EN 300 328.
Esta utilización se considera de uso común.
b) Acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para redes de área local de altas prestaciones en la banda de 5 GHz.
c) Banda 5470 - 5725 MHz: Esta banda puede ser utilizada para sistemas de acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para redes de área local en el interior o exterior de recintos, y las características técnicas deben ajustarse a las indicadas en la Decisión de la CEPT ECC/DEC/(04)08. La potencia isotrópica radiada equivalente será inferior o igual a 1 W (p.i.r.e.). Este valor se refiere a la potencia promediada sobre una ráfaga de transmisión ajustada a la máxima potencia. Adicionalmente, en esta banda de frecuencias el transmisor deberá emplear técnicas de control de potencia (TPC) que permitan como mínimo un factor de reducción de 3 dB de la potencia de salida. En caso de no usar estas técnicas, la potencia isotrópica radiada equivalente máxima (p.i.r.e) deberá ser de 500 mW (p.i.r.e). 

Otras aplicaciones están:
UN 129 – Dispositivos de radiofrecuencia para aplicaciones de identificación
(RFID)
- UN 130 – Dispositivos genéricos de corto alcance (SRD) en la banda de 5 Ghz
- UN 133 – Frecuencias para radares en automoción
- UN 143 – Acceso inalámbrico 5.8Ghz [WiMax]


Anexos